La Biblioteca en Memoria de las víctimas del Comunismo
La biblioteca, fundada en 1990 bajo la idea de “reunir los libros hasta entonces prohibidos” es una colección de literatura especializada en los campos histórico-científico y literario cuyo objetivo es el estudio de las causas y consecuencias del comunismo soviético como amenaza frente al mundo libre y democrático.
La biblioteca cuenta con más de 15.000 obras. La mayoría están relacionadas con el estudio del movimiento socialista, con la historia de la RDA desde el punto de vista específico de la Justicia y la Seguridad del Estado, la Oposición y la Resistencia. Asímismo, la historia de la ex-Unión Soviética y su aparato de represión así como los crímenes del estalinismo. Por último, también se dispone de un fondo documental sobre recuerdos de la prisión o del campo de concentración (también en manuscrito) así como literatura de escritores alemanes en la oposición al régimen comunista y de otros disidentes del bloque soviético.
El fondo documental completo de la biblioteca, así como el calendario de actividades de nuestro centro está disponible on-line.
La Idea - El recuerdo como carga y liberación
En noviembre de 1989 nació la idea de reunir los “libros prohibidos” hasta entonces por la República Democrática Alemana (RDA) relativos a las causas y consecuencias del comunismo soviético.
Con ayuda de organizaciones como Neues Forum, el Ministerio de Cultura, el Ministerio Federal para asuntos interalemanes, fundaciones, editoriales, bibliotecas y ciudadanos particulares se creó en poco tiempo una de las pocas bibliotecas especializadas en Alemania en libros sobre los crímenes del comunismo.
Tareas y objetivos
"Recordar a los muertos, prevenir a los vivos, desarrollar una conciencia histórico-política dirigida en especial a la joven generación"
(Profesor Dr. Alexander Fischer - Director Fundador del Instituto Hanna Arendt en Dresden)
- Divulgar y consolidar los principios de libertad y democracia bajo un consenso anti-totalitario.
- Investigar sobre las estructuras de poder totalitarias en el antiguo bloque soviético, con referencia especial a la RDA y la Unión Soviética.
- Fomento de la educación política de los ciudadanos para la democracia y el Estado de Derecho.
- Posibilitar los encuentros entre antiguos presos políticos de la dictadura comunista, facilitando la lectura publica de sus propios manuscritos.
A quien nos dirigimos.
- Ciudadanos interesados en la historia política de la RDA.
- Los afectados por el Estalinismo (Internados, Deportados, condenados por tribunales militares soviéticos, presos políticos en las cárceles de la antigua RDA).
- Profesores y educadores del Este y del Oeste de Europa.
- Estudiantes de Ciencia Política e Historia Contemporánea.
- Colegiales y jóvenes.
Ofrecemos
- Calendario de conferencias de personalidades famosas del mundo de la política, ciencia y cultura así como de víctimas y opositores desconocidos por el gran público.
- Rondas de debate y discusiones con interlocutores competentes en estas materias.
- Presentación del fondo de la Biblioteca; Presentación de obras para grupos inscritos así como conferencias sobre el tema “Represión y Resistencia” con testigos de los hechos.
- Organización de visitas guiadas a lugares conmemorativos de la represión comunista, acompaňados de testigos o ex-presos.
- Utilización gratuita de libros, manuscritos (memorias de la prisión o del campo de concentración), revistas, videos y cassettes de las conferencias realizadas en la biblioteca,
- Exposiciones temáticas.

